Un pueblo se conoce por sus voces, sus cantos y sus sueños
La cultura maya es una inagotable fuente de conocimiento, a sus magnificas ciudades (hoy zonas arqueologicas), sus códices, sus paisajes, su gastronimia, se suma su rica tradicion oral que da cuenta de los saberes, temores y anhelos de sus pueblos.
El recorrido por la ruta maya no podrá estar completo si no acudimos al encuentro con la lengua maya y a algunas de sus mas tipicas expresiones.
A través de la palabra hablada la cultura maya reelabora, desde ti

empos inmemorables, los testimonios de sus formas de ver y explicar el mundo, especialmente la naturaleza que les provee de tantos enigmas.
En sus narraciones y relatos el pensamiento mágico, su amor a la naturaleza y su profunda espiritualidad encuentra forma de
leyendas y mitos con los que los mayas explican, lo que sus maravillosas dotes científicas no pudieron resolver a través de la observación y la experiencia.
En las leyendas mayas interactuan los dioses con su creación: la naturaleza, para explicar el por qué de las cosas y sus formas. Como ejemplo en este espacio se ofrecen dos leyendas mayas de rápida lectura:
Leyenda del Conejo en la luna y
El Rescate de la semilla del maíz .
La palabra como vehículo de la cultura maya es polifacética. Otras formas que nos acercan al conocimiento de los tradiciones y formas de explicar el mundo de los de estos pueblos son los refranes y adivinanzas. La sabiduría popular se atesora en pequeñas expresiones que en conjunto muestran la riqueza lingüística y la filosofía de vida de los mayas, tendiendo un puente entre el pasado y el presente.
Transcribimos algunos refranes tomados del sitio de Instituto para el desarrollo de la Cutura Maya del estado de Yucatan:
Kóoto'obe' ku máano'ob tu juun, tamano'obe' múuch u máano'ob. (Las águilas andan solas, los borregos en manada)
U jach nojochil k'aas ti' le k'aaso'obo', ba'ate' yéetel ba'alche'ob. (El mayor mal de los males, lidiar con animales)
Peek' ts'íike', tak le otochnáalo'ob ku chi'iko'. ( Cuando el perro es bravo, hasta a los de casa muerde)
Para cerrar este espacio una tarea para seguir con el recorrido por la cultura maya: un par de adivinanzas:
Na'at le ba'ala' paalen: U paache' u táan, u táane' u paach. (¡No te quemes la mente! ¡Su frente es su espalda! ¡Su espalda es su frente! )
Na'at le ba'ala' paalen: Wi'ij tu jalk'esa'al, na'aj tu jáala'al (Adivina adivinando: Hambrienta la van llevando. Repleta la traen cargando )

Respuesta 1 : K'áan (La hamaca)
Respuesta 2 : Ch'óoy (La cubeta)